miércoles, 31 de octubre de 2012
Convivencia de la Fraternidad de Valencia (España)
lunes, 29 de octubre de 2012
Primera Asamblea de la Fraternidad de la Tercera Demarcación
El pasado sábado día 27 se celebró la primera Asamblea de
la Fraternidad Escolapia de la Tercera Demarcación en la Parroquia Nuestra
Señora de Aluche de Madrid.
Asistieron la mayor parte de los 50 miembros de la
Fraternidad, con representación de las 7 comunidades que la componen
localizadas en A Coruña, Oviedo, Santander, Getafe, Alcalá de Henares y Madrid
(Aluche). Estuvieron presentes Daniel Hallado (Provincial de la Provincia
Betania) e Iván Ruiz (Asistente de Laicos). También participaron dos miembros
del Consejo de la Fraternidad de Valencia (Manel Camp y Pepe Montalvá),
fortaleciendo así la relación entre ambas Fraternidades llamadas a configurar
una única Fraternidad Provincial tras el necesario proceso de convergencia.
Toda la Asamblea transcurrió en un clima de alegría y
Fraternidad. Se comenzó con una oración cargada de Palabra y de simbolismo que
llenó de luz toda la jornada. El consejo saliente hizo un repaso de todo lo
vivido desde la constitución de la Fraternidad el pasado 26 de mayo y después
se dio paso a la presentación de cada una de la comunidades. Terminadas las
presentaciones, se abordó el trabajo preparado para la Asamblea con un primer
momento en pequeños grupos y una parte final en Asamblea en la que se tomaron
un buen número de decisiones importantes en este arranque de la vida de la
Fraternidad; decisiones en el ámbito de compartir bienes, las encomiendas, los
procesos de discernimiento a la Fraternidad, la presencia en las obras, la
formación, los momentos de encuentro y la vida de las pequeñas comunidades.
El trabajo común culminó con la elección de cuatro de los
miembros del consejo. Resultaron elegidos Santiago Casanova (Getafe), David
Fernández (Oviedo), Guillermo Gómez (Madrid Aluche) y Eladio Rodríguez (A
Coruña). El consejo se completará con la designación de un religioso por parte
del P. Provincial en diálogo con estos 4 miembros electos. También fue momento
de agradecer a Ángel Ayala y a Esther Morales el gran servicio realizado como
miembros del anterior consejo.
Todo lo vivido a lo largo del día pedía ser celebrado, y
así lo hicieron en la Eucaristía final presidida por Daniel Hallado. Damos
gracias a Dios por convocar y animar la vida de esta Fraternidad en el seno de
la Fraternidad General y de todas las Escuelas Pías.
sábado, 27 de octubre de 2012
Fraternidad de las Californias
La estrecha relación entre religiosos y laicos en las
obras de nuestra Viceprovincia posiblemente presente un historial distinto al
de otras Demarcaciones, en función del ministerio escolapio que ofrecemos
prioritariamente en nuestras presencias a los dos lados de la “Línea”, la
frontera californiana entre los Estados Unidos de América (en Los Ángeles) y
México (en Tijuana, Ensenada y Mexicali, en la Baja California).
Nuestra
misión escolapia se centraliza principalmente en el servicio parroquial –seis
parroquias—y en el campo de la educación no formal, en ambientes decididamente
populares. Por lo mismo nuestra dedicación apostólica se lleva a cabo en íntima
y comprometida colaboración entre los religiosos y numerosos laicos que, a
través de los diversos ministerios pastorales y en plan eminentemente de
voluntariado nos ayudan en nuestra labor.
Todos
estos bautizados comprometidos en nuestra misión apostólica, poco a poco van
conociendo e identificándose con nuestro estilo escolapio, nuestro carisma,
aunque sea de un modo no siempre expreso, que va tomando mayor conciencia poco
a poco. Desde este punto de vista son muchos –cada vez más-- los laicos que
participan y colaboran en nuestra tarea evangelizadora y educativa, animados
por el mismo espíritu “calasancio” –cada vez más consciente-- que caracteriza
nuestras obras. De ello estamos muy satisfechos y agradecidos. 

Junto a
este “ejército” de colaboradores, nuestra Viceprovincia cuenta con dos grupos
de laicos que se sienten mucho más vinculados a la Escuela Pía y constituyen la
Fraternidad Escolapia de nuestra Viceprovincia.
Fue en
el año 2000 cuando, animados por las recomendaciones de nuestros Superiores y
Capítulos, iniciamos un camino nuevo invitando personalmente a un grupo de 50
personas -especialmente implicadas en nuestra misión apostólica, a nivel
parroquial o diocesano- a integrarse más viva y conscientemente en el carisma
escolapio. Fue en el mes de septiembre con ocasión de la visita de nuestro P.
Provincial, P. Andreu Trilla. En el patio de nuestra Parroquia de Santa Lucía,
los PP. Andreu Trilla, Salvador Riera y Antonio Tort les expusieron los
proyectos de la Orden, ofreciéndoles la oportunidad de una mayor participación
en el carisma que el Espíritu Santo ofreció a la Iglesia a través de José de
Calasanz.
A partir de su
respuesta afirmativa nació un grupo de 12-14 personas que, desde entonces se
han mantenido fieles hasta el día de hoy a las reuniones mensuales –actualmente
quincenales- de formación calasancia, eclesial, cristológica que el P. Antonio
Tort les ha ido ofreciendo. Al escoger un nombre para distinguirse eligieron el
del P. Joaquín Hereu, el escolapio que dio un gran impulso a la Escuela Pía
californiana, en Los Ángeles, fallecido 5 años antes. Fue –y sigue siendo- el
Grupo “P. Joaquín Hereu” de la Fraternidad de las Escuelas Pías.
Para este trabajo
formativo se siguió, al principio, el programa “Itinerario de Espiritualidad
Calasancia” del P. Miguel Ángel Asiain, con sus tres carpetas: “Un camino de
maduración humana”, “Un camino de vivencia cristiana” y “Un camino de discipulado Calasancio”.
Posteriormente estudiamos las Exhortaciones Apostólicas “Christifideles Laici”
(“Los fieles laicos”) y “Dies Domini” (sobre el valor profundo del domingo). Más tarde, tomamos
para clarificación de nuestra Fe, el libro de Luis González-Carvajal “Ésta es
nuestra Fe. Teología para universitarios”. Actualmente trabajamos el texto de
José Antonio Pagola “Jesús. Aproximación histórica”.
En agosto del año
2005, en la celebración litúrgica de la festividad de San José de Calasanz,
decidimos hacer público un compromiso de seguir por el camino emprendido del
conocimiento e imitación de Calasanz, de contribuir en lo posible, a las obras
educativas de la Viceprovincia, y, desde entonces, nos hemos sentido
estrechamente vinculados a los religiosos escolapios en todos sus proyectos.
Animados por los
mismos miembros del Grupo “P. Joaquín Hereu”, en septiembre del año 2004,
también aprovechando la oportunidad de la visita de nuestro P. Provincial, en
este caso, el P. Jaume Pallarolas, repetimos la convocatoria invitando a otras
personas que desearan vivir la experiencia de acercamiento al carisma
calasancio. De esta segunda oportunidad nació otro grupo de la Fraternidad de
las Escuelas Pías, que escogió como nombre Grupo “San José de Calasanz”. El
proceso de formación ha seguido prácticamente el modelo del grupo anterior.
El año 2008 la
mayoría de este grupo tuvo la oportunidad de peregrinar a los lugares
calasancios de España e Italia, tuvieron el gozo de formular su compromiso como
miembros de la Fraternidad en la Iglesia de San Pantaleón, en Roma, ante los
restos de San José de Calasanz, en la Concelebración Eucarística presidida por
el P. Diego Bernal, Asistente General. Este compromiso “oficial” de los
miembros de ambos grupos –actualmente 23 personas-- se renueva anualmente en la
festividad de San José de Calasanz.
Aunque ambos
grupos siguen un calendario distinto de reuniones, -ahora todas quincenales-,
al menos se encuentran en las cercanías de Navidad y al finalizar el curso, en
una Eucaristía compartida y también una cena de carácter fraternal, con los
religiosos de la comunidad.
Hemos tenido
también Jornadas de Retiros, reunidos los dos Grupos, destinados al estudio de
los documentos remitidos por la Congregación General o por el Secretariado
General de Misión Compartida o destinados a la evaluación de nuestra
andadura.
Lo cierto es que, entre las numerosas personas que
colaboran en nuestras tareas pastorales y educativas, se destacan los miembros
de la Fraternidad Escolapia por su cercanía y servicio generoso en la misión
escolapia al mayor incremento de la piedad y utilidad del próximo.
jueves, 25 de octubre de 2012
Polonia hacia la Fraternidad
El fin de semana del 20 y 21 de octubre se celebró en Varsovia un encuentro de unas 50 personas que quieren crecer en su fe en grupo con el horizonte de una posible Fraternidad en un plazo no demasiado largo.
Constanza (del Consejo de la Fraternidad general) y Patxi (de la Fraternidad de Emaús) se hicieron presentes el día 20 para informar de la vida y funcionamiento de las fraternidades, así como para transmitir su propio testimonio personal. También acompañó este encuentro el P. Mateusz (Asistente general para Italia y Centroeuropa).
Se trata de un interesante proceso en las Escuelas Pías de Polonia.
Constanza (del Consejo de la Fraternidad general) y Patxi (de la Fraternidad de Emaús) se hicieron presentes el día 20 para informar de la vida y funcionamiento de las fraternidades, así como para transmitir su propio testimonio personal. También acompañó este encuentro el P. Mateusz (Asistente general para Italia y Centroeuropa).
Se trata de un interesante proceso en las Escuelas Pías de Polonia.
lunes, 22 de octubre de 2012
El Movimiento Calasanz se pone en marcha en Santo Domingo
El jueves 11 de octubre, los jóvenes monitores de los grupos Hinnení se reunieron para conocer la propuesta de MOVIMIENTO CALASANZ que la Orden de las Escuelas Pías está impulsando. Los muchachos quedaron bien motivados y con el deseo de seguir trabajando por el crecimiento de los grupos.En el colegio Calasanz de Santo Domingo funcionan los grupos Hinnení desde hace unos años con la ayuda de un grupo de profesores y de alumnos mayores del colegio. Fredner Gay es el coordinador de pastoral y por tanto, se encarga de que todo vaya bien. Como novedad, este año, sigue el grupo de jóvenes tras graduarse de bachillerato. Un gran reto para todos.
Vía: http://bit.ly/Vfkf7H
sábado, 20 de octubre de 2012
Ministerios escolapios también en la Fraternidad
El 6 de octubre en Granada se encomendó el ministerio laico de pastoral a Inma, hermana de la Fraternidad de Emaús, después de tres años de preparación específica para ello.
Con ella, la realidad ministerial en la Provincia de Emaús, compartida también con la Fraternidad, se ve una más enriquecida.
En estos momentos contamos, además de los ministerios propios de los religiosos escolapios, con una rica realidad que presentamos en los tres grandes apartados con la fecha en que se hizo la correspondiente encomienda:
Son 13 personas con el ministerio laico de pastoral (más otras tres en formación), 7 con el ministerio de la educación cristiana y 3 con el ministerio de la transformación. ¡Toda una riqueza ministerial que anima nuestra misión escolapia!
P. Juan Mª Puig (Provincial), Inma y su esposo Alberto, en la celebración. |
En estos momentos contamos, además de los ministerios propios de los religiosos escolapios, con una rica realidad que presentamos en los tres grandes apartados con la fecha en que se hizo la correspondiente encomienda:
1.
MINISTERIO LAICO
DE PASTORAL: Jon Ander Zarate (2000), Pablo Santamaría (2000), Javier
Etxeberria (2000), Gartxot Agirre (2000), Raúl González (2003), Iván Izquierdo
(2003), Imanol Lizaso (2003), Eba Rodríguez (2004), Patxi Ilarraz (2005),
Iratxe Meseguer (2011), Fran Beunza (2011), Daniel Elizari (2011), Inma
Armillas (2012). En formación: Regina López (2013), Nieves Zozaya (2013), Amaia
Mancisidor (2013).
2. MINISTERIO DE LA
EDUCACIÓN CRISTIANA: Amaia Lekunberri (2007 familia), Mónica Saiz (2007
familia), Iñaki Vélez (2011 Fedetik federa), Carlos Ibarrondo (2011 Fedetik
federa), Patricia Saiz (2011 Ereinbide), Jon Mendizabal (2012), Maite Larrañeta
(2012).
3. MINISTERIO DE LA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL: Carlos Askunze (2011), Igor Irigoyen (2011), Roberto
Zabalza (2012).
Son 13 personas con el ministerio laico de pastoral (más otras tres en formación), 7 con el ministerio de la educación cristiana y 3 con el ministerio de la transformación. ¡Toda una riqueza ministerial que anima nuestra misión escolapia!
lunes, 15 de octubre de 2012
Asamblea de la Fraternidad de Venezuela
El sábado 13 de octubre en la ciudad de Maracaibo se celebró la 4ta Asamblea de la Fraternidad Escolapia de Venezuela.
La Asamblea inicio a eso de las 09am y se trataron los temas:
La Asamblea inicio a eso de las 09am y se trataron los temas:
- Evaluación de las comunidades (oración, compromiso, diezmo, pertenencia e identidad, entre otros)
- Informes y balances de los proyectos de Itaka-Escolapios
- Acuerdo Fundación Itaka-Escolapios y Fraternidad Escolapia de Venezuela
- El papel del Animador en la pequeña comunidad
- Clave de vida de la nueva Provincia Escolapia
- Informaciones generales tanto del Consejo de Fraternidad de Venezuela como del Consejo General de la Fraternidad
Las Fraternidades escolapias hoy
La situación de las Fraternidad hoy, por fecha de nacimiento:
La edad media es de 46 años, con un nutrido grupo de menores de 40 años.
Está casi igualado entre varones y mujeres, un poco más masculino.
Unos 210 trabajan profesionalmente en colegios y obras escolapias. Y casi todos colaboran voluntariamente con la misión escolapia como catequistas, monitores, colaboradores,...
Hay, además, procesos hacia la Fraternidad bastante avanzados en México y en Colombia y Ecuador. En otros lugares hay pasos todavía en fase más inicial.
Desde el 6 de junio de 2011 hay provisionalmente un Consejo de la Fratenidad (cgfraternidad@scolopi.net ) nombrado por la Congregación General hasta la primera asamblea de Fraternidades en julio de 2014. Son:
- Chile (1989): 1 religiosos y 9 laicos/as en 1 comunidad en Santiago de Chile.
- Emaús (1996): 27 religiosos y 233 laicos/as, en 27 comunidades y 7 localidades (Bilbao, Vitoria, Pamplona, Granada, Córdoba, Sevilla y Tolosa).
- Aragón (2004): 8 religiosos y 24 laicos/as, en 3 comunidades en Zaragoza.
- Californias (2005): 1 religioso y 20 laicos/as en 2 comunidades en Los Ángeles.
- Valencia (2006): 11 religiosos y 82 laicos/as en 5 comunidades en Valencia y Albacete.
- Bolivia (2008): 2 religiosos y 6 laicos/as en 1 comunidad en Cochabamba.
- Venezuela (2009): 15 religiosos y 46 laicos/as en 5 comunidades y 5 localidades (Caracas, Valencia, Carora, Barquisimeto y Maracaibo).
- República Dominicana (2010): 4 religiosos y 26 laicos/as en 2 comunidades y 2 localidades (La Romana y Santo Domingo).
- Brasil (2011): 14 religiosos y 29 laicos/as en 5 comunidades y 2 localidades (Belo Horizonte y Governador Valadares).
- Tercera Demarcación Hispánica (2012): 14 religiosos y 35 laicos/as en 6 comunidades y 6 localidades (A Coruña, Oviedo, Santander, Alcalá de Henares, Getafe y Madrid).
La edad media es de 46 años, con un nutrido grupo de menores de 40 años.
Está casi igualado entre varones y mujeres, un poco más masculino.
Unos 210 trabajan profesionalmente en colegios y obras escolapias. Y casi todos colaboran voluntariamente con la misión escolapia como catequistas, monitores, colaboradores,...
Hay, además, procesos hacia la Fraternidad bastante avanzados en México y en Colombia y Ecuador. En otros lugares hay pasos todavía en fase más inicial.
Desde el 6 de junio de 2011 hay provisionalmente un Consejo de la Fratenidad (cgfraternidad@scolopi.net ) nombrado por la Congregación General hasta la primera asamblea de Fraternidades en julio de 2014. Son:
- D. Alberto Cantero (Fraternidad de Emaús)
- Dª Constanza de las Marinas (Fraternidad de Valencia)
- D. Leonardo Henao (Fraternidad de Venezuela)
- Dª Nidia Rosario Ciprián (Fraternidad de Centroamérica y República Dominicana)
- P. Javier Aguirregabiria (Delegado del P. General para la integración carismática y misión compartida)
sábado, 13 de octubre de 2012
Avance en la Fraternidad de Venezuela
La Fraternidad de Venezuela continúa su camino con pasos bien interesantes:
- Desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de septiembre se dio el Encuentro de PreFraternidad de las personas que están en la etapa de Opción, y muy muy próximos a dar el paso a la Fraternidad Escolapia. En la jornadas se hicieron presentes miembros de: Valencia, Barquisimeto y Carora.
- El 13 de octubre celebran su asamblea en Maracaibo para conocer más de cerca esta reciente presencia escolapia y para abordar los temas del momento: planes del año, acuerdo formal con la Fundación Itaka - Escolapios después de una colaboración mantenida desde el inicio de la Fraternidad, etc.
Retiro de opción para quienes hacer en breve la promesa en la Fraternidad |
viernes, 12 de octubre de 2012
Año de la fe en el 50º aniversario del Vaticano II
Resulta todo un reto la llamada de nuestra Iglesia a vivir este curso que ahora comienza como el año de la fe.
La efemérides de este acontecimiento, el 50º aniversario del Concilio Vaticano II, nos anima a continuar fielmente la llamada del Señor a transmitir la Buena Noticia a todo el mundo con nuestras palabras, nuestras acciones, nuestras vidas y nuestras comunidades: un precioso desafío.
Proponemos para ello dos referencias:
La efemérides de este acontecimiento, el 50º aniversario del Concilio Vaticano II, nos anima a continuar fielmente la llamada del Señor a transmitir la Buena Noticia a todo el mundo con nuestras palabras, nuestras acciones, nuestras vidas y nuestras comunidades: un precioso desafío.
Proponemos para ello dos referencias:
- La Web oficial de este "Año de la fe": http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es/credo/padri-chiesa.html
- Un cómic sobre el Concilio de José Luis Cortés, tomado de su blog y publicado en periodistadigital (http://blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php) y recopilado en un único archivo en : http://www.escolapiosemaus.org/datos//documentos/50anosConcilioCORTES.pdf
jueves, 11 de octubre de 2012
Interesante web en Colombia y Ecuador
Las Escuelas Pías de Colombia y Ecuador cuentan con una interesante página dedicada a la Integración carismática y misión compartida.
Lo puedes encontrar en
https://sites.google.com/site/mcicsecre/home
Lo puedes encontrar en
https://sites.google.com/site/mcicsecre/home
miércoles, 10 de octubre de 2012
Asambleas de inicio de curso de las Fraternidades
Con el inicio del curso, comienzan también las asambleas de las Fraternidades para hacer su propio plan de año y compartir el momento y alguna iniciativa.
En ocasiones es momento de acogida de nuevos hermanos y hermanas en la Fraternidad y también momento de hacer la opción definitiva en la comunidad.
Algunas fechas de asamblea:
En ocasiones es momento de acogida de nuevos hermanos y hermanas en la Fraternidad y también momento de hacer la opción definitiva en la comunidad.
Algunas fechas de asamblea:
- 11 septiembre: Fraternidad de Tolosa con las opciones definitivas Amaya, Maider y Mertxe.
- 22 de septiembre: Fraternidad de Albisara en Granada
- 22 de septiembre: Fraternidad Lurberri de Pamplona con la encomienda de ministerios escolapios de la educación cristiana (Maite Larrañeta y Jon mendizabak) y de la trasnformación social (Roberto Zabalza)
- 27 de septiembre: Fraternidad de la Tercera Demarcación
- 29 de septiembre: Fraternidad de Valencia
- 6 octubre: encomienda del ministerio laico de pastoral en Granada
- 6 de octubre: Fraternidad de Itaka en Bilbao - Vitoria
- 13 de octubre: Fraternidad de Venezuela
- 10 de noviembre en Belo Horizonte (Brasil)
- 24 de noviembre en Valadares (Brasil)
- también la Fraternidad Guadalquivir de Sevilla y Córdoba, así como la Fraternidad Betania de Zaragoza celebran su asamblea de inicio de curso. En noviembre la harán en República Dominicana.
![]() |
Fraternidad de Valencia en un momento de su encuentro |
martes, 9 de octubre de 2012
Crece la Fraternidad en Brasil
Un numeroso grupo de jóvenes y adultos se suman al itinerario hacia la Fraternidad en Governador Valadares, como podemos ver en la foto, en su reunión de septiembre.
También en Serra y en Belo Horizonte hay un nutrido grupo de personas que están realizando su proceso de acercamiento y discernimiento a la Fraternidad.
Está siendo una bendición para las Escuelas Pías de Brasil y del mundo entero.
También en Serra y en Belo Horizonte hay un nutrido grupo de personas que están realizando su proceso de acercamiento y discernimiento a la Fraternidad.
Está siendo una bendición para las Escuelas Pías de Brasil y del mundo entero.
domingo, 7 de octubre de 2012
México camina hacia la Fraternidad
Laicos Escolapios… ¡ Siempre presentes en la Provincia de México ! A un paso de la Fraternidad.
Norma Leyva Sánchez
Coordinadora del secretariado Provincial de Laicos.
Norma Leyva Sánchez
Coordinadora del secretariado Provincial de Laicos.
¿Qué adjetivo utilizar para definir nuestro
“Retiro de Discernimiento ”? ¿Fraterno, Humano, vocacional, espiritual,
reflexivo, integrador, analítico o dilucidador? Quizá fue una mezcla de todo esto. Los días
29 y 30 de septiembre en la “Casa de los Misioneros” en la Cd. De Puebla , una
vez más hubo una fiesta escolapia, en esta ocasión el objetivo principal era
discernir acerca de nuestra vocación laical y el elucidar ¿hasta dónde
queremos llegar en nuestro caminar como laicos escolapio ? ¿Qué más estamos dispuestos a dar y
compartir con la Escuela Pía? Sin duda
la invitación es atractiva para quienes estamos en sintonía con el carisma
escolapio , para los que hemos aprendido a amar a la Escuela Pía y deseamos continuar con esa bella misión
iniciada por San José de Calasanz, no
sé precisar si desde 1583 , año en que
recibió la ordenación sacerdotal ,
momento en el que Dios ya le
tenía encomendado un camino, o desde el instante mismo cuando expresó, desde el fondo de su
espíritu y corazón “Ho trotavo in Roma
miglior modo di serviré a Dio con aggiutare questi
poveri figliuoli e né lo lasceró per cosa alcuna del mondo" Haya sido cual fuera el momento, hemos recibido este hermoso legado y nos
encontramos ahora, frente a un momento importante, resultado de un proceso de casi 10 años, y una vez más
estábamos ahí las diversas Comunidades Escolapias, Puebla, Oaxaca, Veracruz,
México, Apizaco y Ocotlán, analizando
si es el momento, si estamos preparados, si es oportuno en nuestra vida
y para esto fueron enriquecedores los temas expuestos :
-
P.
Natalio Alejandro Salazar Cortés …” El Carisma Escolapio hoy “
-
Psic. Julio Carreón Rosas… “ Vocación Laical “
- Hno. Gerardo Leyva Bohórquez…” Vocación Laical en la Escuela Pía”
- P. Juan Antonio Domínguez Zamora… ¿Qué es
discernir? ¿ Qué es una Fraternidad?
-
Pisc. José Alberto Reyes Balmori…” Proyecto
de vida”
“Dios, por su misericordia, será nuestro
protector ahora y siempre. Y nos bendecirá como esperamos, en su santísima
bondad.” San José
de Calasanz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)